Es posible que, en alguna ocasión, puedas experimentar inconvenientes al intentar editar un genially, sobre todo si trabajas simultáneamente en una creación con más personas.


Esto se debe a que Genially no establece una conexión con algunos Websocket para poder ejecutar ciertas funcionalidades. Algunos de los motivos más comunes: limitaciones o bloqueos en la red o entorno desde donde estés utilizando Genially.


En el siguiente artículo te hablamos de  las causas más comunes que derivan en estos errores.

  • Conexiones a redes corporativas o institucionales
  • Dispositivos configurados por tu empresa u organización


Para evitar inconvenientes, sobre todo si perteneces a un equipo y trabajas simultáneamente editando creaciones con el resto de integrantes, necesitarás habilitar estas conexiones a los Websocket necesarios para que Genially pueda funcionar al 100% y poder crear contenidos que dejen a todo el mundo con la boca abierta.


Conexiones a redes corporativas o institucionales

Si usas Genially a través de una conexión a internet en tu empresa o el sitio desde donde trabajas (tanto por cable como por WiFi) puede que los  Websocket se bloqueen  por defecto. Para salir de dudas:


Comprueba el estado de las conexiones a los websockets de tu red/entorno en este sitio web desde tu dispositivo.


Una vez dentro, se realiza un análisis automático de la configuración de Websocket en tu entorno. Si todo va bien verás alguno de estos mensajes: “Work for you” o “Might work for you”, en ese caso, no necesitas hacer nada más. 


Si recibes una respuesta distinta es posible que tu red tenga algún bloqueo que impida la conexión a nuestros Websocket. Te sugerimos que intentes lo siguiente:

  • Conectarte a una red diferente.
  • Si te conectas a través de una VPN, desconéctate de ella.
  • Si te conectas a internet a través de una red corporativa/institucional contacta con el administrador o tu equipo de IT y pídeles que habiliten el Websocket para los puertos 80 y 443(SSL), que son los necesarios para poder utilizar Genially y que desaparezca el problema. Muchas organizaciones tienen bloqueado el acceso a servicios externos y es por eso que tu equipo de IT tiene que permitirte el acceso a nuestros Websocket.  



Dispositivos configurados por tu empresa u organización

Muchas empresas o instituciones preconfiguran los dispositivos para facilitar el  trabajo a través de  unos ajustes o aplicaciones que los mantienen  protegidos. Si es tu caso, puede que el dispositivo con el que accedes a Genially tenga instalado un Firewall o cortafuegos. Por ello, necesitarás contactar con el equipo de IT de tu empresa u organización para que agregue a la lista de sitios permitidos los siguientes dominios:

  • genial.ly
  • .genial.ly
  • genially.com
  • .genially.com


También existe la posibilidad que estés bajo la protección de un proxy. Por defecto, todos los Websocket deberían estar permitidos, pero en caso de que no lo estén, deberás pedir a tu equipo de IT que se habiliten los Websocket por separado para cada dominio mencionado antes.

Estas son las especificaciones que necesitará tu equipo de IT o administrador:

  • Protocolo: HTTPS.
  • El servidor de proxy debe soportar la conexión WebSocket (HTTP/2).
  • La versión HTTP del proxy debe estar en 1.1.
  • IP de origen/host (o Source IP/host): por favor revisa los dominios NAT mencionados arriba.
  • Puerto de origen: 80 (o Source port: 80): el puerto 80 es utilizado para redirigir a quien ingrese por HTTP a un HTTPS.
  • Puerto de destino: el puerto 443 (SSL). Es el utilizado para HTTPS.
  • El valor Timeout en el servidor proxy debe prolongarse. Es muy probable que nuestro sistema espere entre 60 y 90 segundos para conectar. Lo mejor sería prolongarlo hasta los 120 o 180 segundos
  • El servidor proxy no debería modificar las cabeceras de las peticiones que pasan por este (incluye tanto solicitudes como respuestas). Por favor, comprueba si tu proxy modifica cabeceras en las peticiones, especialmente las cabeceras de 'Upgrade' y 'Connection'


Si ya has realizado todas las comprobaciones anteriores y, aún así, sigues teniendo problemas , por favor contacta con support@genially.com para acceder a Genially, indicando en el asunto: Websocket y en el cuerpo del correo el email con el que accedes a Genially. Adjunta también una captura de pantalla de la consola de tu navegador donde se refleja el fallo que estás teniendo. ¡Nos pondremos en contacto contigo lo antes posible para ayudarte!