¿A quién no le va a gustar saber cómo interactúa su audiencia en sus creaciones? La comunicación efectiva siempre debe ser bidireccional y tener información sobre el comportamiento que tiene tu audiencia en tus creaciones es oro puro. En Genially lo sabemos y queremos que puedas sacar el máximo partido a esta información. Ya sabes lo que dicen, la información es poder.


Échale un ojo a esta página para saber si tu plan incluye esta funcionalidad.


En este tutorial te mostramos cómo saber de qué forma interactúa la audiencia con tus geniallys. 


Cómo activar el seguimiento de usuarios


Para poder recopilar información sobre el comportamiento de tu audiencia con cualquiera de tus creaciones, primero tienes que publicar tu genially para, después, activar esta opción siguiendo estos sencillos pasos. ¡Dale caña!:


  1. Ve a tu panel y sitúate encima del genially en cuestión.
  2. Haz clic en los 3 puntitos que aparecen.
  3. Pulsa en Analytics.
  4. Luego, haz clic en la opción Seguimiento.
  5. Selecciona el botón Activar seguimiento de usuarios o habilita el interruptor. ¡Listo! A partir de ahora se recogerá la información sobre tu creación.



Recuerda que esta opción está desactivada por defecto y que tienes que activarla en cada genially de forma individual, siguiendo los pasos anteriores para empezar a recopilar la  información. También puedes activar la opción de seguimiento cuando publiques tu genially.



Consideraciones para tu audiencia


Para que puedas identificar a cada persona que visualiza tu creación, es necesario incluir  un nombre de usuario o alias al inicio de la visualización. Nuestra recomendación es que tu audiencia introduzca siempre el mismo nombre de usuario o alias para acceder a un contenido determinado. De esa forma, se irán recopilando  los datos sobre un mismo usuario y tendrás una visión global del comportamiento de cada persona en cada una de tus creaciones.


Para hacerlo más fácil, el navegador mantiene el mismo nombre de usuario o alias . De forma que, los datos de seguimiento seguirán asociándose a ese nombre de usuario o alias cada vez que visualicen tu creación desde el mismo navegador.


¿Qué información voy a recibir?


¡Buena pregunta! Una vez activada la opción de seguimiento de usuarios, comenzarás a recibir información dentro de Genially, sin necesidad de integrar una herramienta externa, ¿no es genial?


La información se actualiza a la velocidad de la luz y, además, puedes filtrar por fechas para hacer un seguimiento más exhaustivo. Más fácil que la tabla del cero.


Estos son los datos que vas a recibir de tu audiencia:


Ojo: ten en cuenta que los datos se vinculan al nombre de usuario con el que se haya identificado cada persona, por lo que se actualizarán de forma correcta siempre y cuando se introduzca el mismo nombre de usuario o alias al visualizar tu creación. 


  • Usuario: se pedirá un nombre de usuario o alias (máximo 20 caracteres) a cada persona que visualice tu creación. De esta forma, podrás identificar fácilmente quién ha accedido y ver su comportamiento.
  • Total de accesos: refleja el número de veces que esa persona ha accedido a tu genially.
  • Duración total: es el tiempo total que ese usuario ha pasado dentro de tu genially en todas sus visitas 
  • Páginas vistas: indica el número y porcentaje de páginas visualizadas frente al total de las páginas del genially. 
  • Fecha primer acceso: muestra la fecha del primer acceso de ese usuario a tu genially.


¿Has incluido alguna pregunta interactiva en tu creación? Si la respuesta es un ‘sí’ como una catedral,  podrás ver las respuestas de tu audiencia en este apartado. Marca la casilla de Respuestas para filtrar y visualizar sólo los resultados a las preguntas que has incluido.



Descarga la información 

 

Puedes descargar los datos relacionados con el  seguimiento de tu audiencia (páginas vistas, duración total, etcétera) en formato CSV. Esta opción puede ser  muy útil de cara a llevar a cabo un análisis detallado  sobre la interacción de los usuarios y crear informes  personalizados. 


Para hacerlo paso a paso:

  1. Ve a tu panel y sitúate encima del genially.
  2. Haz clic en los 3 puntitos que aparecen.
  3. Pulsa en Analytics.
  4. Luego, selecciona  en la opción Seguimiento.
  5. Elige el rango de fechas. Aparecerán las métricas comprendidas entre esos días. ¡Ojo! El lapso de tiempo que figura por defecto es el que se encuentra entre el día en que se creó el genially y la fecha actual.Haz clic sobre el botón Descargar CSV.


¡Todo listo! ¿A que es más rápido y fácil que freír un huevo frito?