La infografía vertical es un formato ideal para comunicar de forma efectiva y eficaz y nos permite mostrar la comunicación relevante de un modo atractivo.

Puedes utilizar las infografías verticales como soporte para mostrar datos, listas o contenido complejo de forma visual y sencilla.

El formato vertical funciona mejor para visualizar el contenido desde móviles, por lo que tu creación llegará a mayor audiencia.

Si necesitas transmitir novedades en tu área o cualquier otra información relevante, te recomendamos utilizar este tipo de plantilla ya que de manera sencilla potencia la comunicación visual eficaz.

Crear una infografía vertical en Genially es muy sencillo. Primero eliges una plantilla, después editas sus recursos y añades la información y datos que desees en cada uno de sus elementos. 


Te contamos el proceso paso a paso:


Elige la plantilla


Explora las distintas plantillas que puedes utilizar como base para la creación de una infografía vertical.

 Para encontrarlas:


  1. Ve a tu Panel principal y haz clic en Crear genially

  2. Selecciona la categoría Infografías para comenzar

  3. En el menú de la izquierda, bajo la categoría Infografías, selecciona Infografía vertical

  4. Elige la que más te guste


Para este tutorial hemos escogido esta plantilla.



TIP: Muchas de nuestras plantillas disponen de una selección de paletas cromáticas predefinidas, con la que podrás ver diferentes versiones de la plantilla. Haz clic en la paleta cromática y elige la que mejor se adapte a tu diseño o a tus colores corporativos. No te preocupes si más adelante cambias de idea y quieres volver a definir los colores del documento, podrás ver cómo hacerlo en este tutorial.



Edita los recursos de la plantilla


Una vez tienes abierta tu plantilla en el Editor, podrás empezar a personalizarla y a editar sus componentes.


1. Texto 


Puedes utilizar y editar los cuadros de texto incluidos en la plantilla. También puedes agregar otros cuadros de texto, desplazarlos o eliminarlos. 


Te invitamos a visitar el tutorial para aprender a personalizar tus cuadros de texto.



2. Recursos gráficos


Explora la sección recursos para ver otros tipos de elementos disponibles a insertar en tu creación: iconos, formas, gráficas, líneas y flechas, ilustraciones, escenarios, mapas, siluetas.

También puedes reemplazar un recurso existente para ello, selecciona el recurso y haz clic en Reemplazar. Puedes escoger el nuevo recurso desde:

  • Tu equipo

  • Una URL

  • Recursos/imagen: 

  • Google Drive

  • Dropbox




3. Elementos interactivos


Cada plantilla tiene unos elementos interactivos establecidos, pero puedes modificarlos para que representen mejor la temática de tu infografía vertical. También puedes:

  • Reemplazar: si quieres usar otro tipo de elemento interactivo. Haz clic sobre él y luego clic sobre el botón Reemplazar que aparece en la parte superior derecha del mismo.
  • Agregar nuevos elementos interactivos: puedes explorar la sección Elementos interactivos para ver otros tipos de elementos disponibles: Botones, Botones de texto, Redes sociales, Números y letras y Área invisible. Haz clic sobre el elemento que desees usar y ubícalo sobre la parte de la infografía vertical  que necesites. También puedes usar cualquier otro recurso de tu elección. 
  • Eliminar: si hay un elemento en el lienzo que no necesitas, selecciónalo y presiona la tecla Suprimir de tu teclado, o el botón Eliminar que se encuentra en la barra superior del Editor.



4. Aplica interactividad


Ahora que has definido los elementos interactivos que deseas usar, solo queda aplicar la interactividad. Puedes añadir todo tipo de contenido para que se muestre cuando tu audiencia interactúe con los elementos: imágenes, textos, vídeos, audios, GIFs…


Puedes añadir audio a un elemento o recurso para que se reproduzca al hacer clic sobre el mismo. También puedes hacer que las imágenes y algunos recursos se puedan ampliar en la visualización de tu genially.


Además, también puedes llevar a tu público a otra página de tu creación o a un sitio web externo. Descubre en este tutorial los tipos de interactividad que existen y cómo utilizarlos.



Y recuerda: para indicar que un elemento es interactivo y despertar el interés de tu audiencia, te animamos a añadir efectos de animación a tus elementos.


Comparte tu creación


Primero publica tu creación y después comparte el enlace con tu audiencia para que todo el mundo pueda disfrutar de tu genially.


También puedes insertar tu creación en cualquier web o blog


Por último, si tienes un plan premium, puedes descargar tu creación en varios formatos: 




¿Te interesa este tema? Puedes seguir aprendiendo en Genially Academy 


Botón para ir al curso de Genially Academy relacionado a este tutorial