Si alguna vez has pensado que estaría genial grabar tu voz para explicar el contenido de tu genially o poder acompañar tu creación narrando el contenido, te interesa este tutorial. 


Vamos a ver cómo grabar tu voz directamente en Genially sin necesidad de utilizar herramientas externas, y cómo sacar todo el partido posible a tus archivos de audio. ¡Es rápido y fácil!


Cómo grabar un audio en el editor de Genially


Sigue estos pasos:


1. En el Editor, haz clic en la sección Insertar que aparece en la barra lateral izquierda.


2. Se abrirá la pestaña Audio mostrando las distintas opciones para insertar audio en Genially. En este caso, ve al apartado ‘Grabación de audio’.


4. Para empezar a grabar, tienes dos opciones: haz clic en el botón del micrófono o bien sobre el mensaje Pulsa para grabar un audio.


Importante: Aparecerá una ventana para que concedas permiso a Genially para acceder a tu micrófono. Ten en cuenta que si no permites el acceso, no podrás realizar la grabación.


5. Haz clic sobre el botón detener o sobre el mensaje Pulsa para finalizar la grabación cuando hayas terminado de grabar. Automáticamente aparecerá una representación de tu audio en el lienzo y se abrirá el menú de ajustes en la parte derecha de la pantalla.


Pasos para grabar audio en Genially


NOTA: El tiempo máximo de grabación de audio es de 10 minutos.


¿Qué puedo editar en un archivo de audio de Genially?


1. Nombre del archivo: se asignará un nombre por defecto al archivo, algo tipo audio_(número). Puedes cambiar el nombre del archivo a uno más descriptivo.

2. Reemplazar: reemplaza tu audio por cualquier otro.


3. Autoplay: el audio se reproducirá de forma automática durante la visualización de tu genially. Esta opción no se puede desactivar en los audios de fondo.


4. Loop: si está activada, tu audio se reproducirá en bucle hasta el infinito y más allá, sólo dejará de sonar cuando se abandone la visualización del genially. 


5. Ocultar reproductor: el reproductor permanece oculto durante la visualización de tu genially. Esta opción no se puede desactivar en los audios de fondo.


6. Audio de fondo: al activar esta opción, se activan a su vez todas las opciones anteriores. Si desactivas esta opción, el audio se ubica dentro del lienzo y ya no será el audio de fondo de tu creación.


7. Acortar la duración: puedes recortar tu audio especificando el momento exacto en el que quieres que comience y termine. Aquí puedes saber más sobre esto.

TIP: Antes de iniciar la grabación de audio, te recomendamos cerrar todas las aplicaciones y pestañas que sea posible. Así obtendrás una grabación con mayor calidad y sin interrupciones.